Entró en vigor la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales

10.06.2024

El 23 de mayo entró en vigor la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales que debe garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales para la industria europea y reducir significativamente la dependencia de la UE con respecto a las importaciones suministradas por un solo país.

La Ley se enfoca en el abastecimiento con materias como son el litio, el cobalto y el níquel que se utilizan para producir baterías; el galio que se usa en los paneles solares; el boro bruto que se emplea en las tecnologías eólicas; el titanio y el tungsteno que se aprovechan sobre todo en los sectores espacial y de la defensa. En total, contempla 17 materias estratégicas y 34 materias críticas.

A su vez, la nueva Ley incluye medidas para reforzar el compromiso internacional de desarrollar asociaciones mutuamente beneficiosas con terceros países. Para ello, contempla la posibilidad que empresas asentadas en países que no forman parte de la Unión Europea pueden proponer proyectos estratégicos en el contexto del suministro con materias primas fundamentales. Para mayor detalle, favor de consultar la información en la página de la UE (en inglés).

Enlace general:
Información sobre la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales.