De esta manera se creó el Sistema de Educación Dual (SED), que al igual que el Modelo Alemán, busca la vinculación de la teoría y la práctica, integrando al estudiante en la empresa para desarrollar sus competencias profesionales, al tiempo que desarrolla competencias genéricas y disciplinares a fin de lograr una educación integral, mediante la concertación de convenios de colaboración y coordinación entre empresa y planteles educativos de los subsistemas de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y de la Subsecretaría de Educación Superior (SES).
Ventajas del SED para las empresas en México
- Contar con personal calificado acorde con las necesidades de la empresa.
- Ahorrar los costos de reclutamiento e inducción / entrenamiento.
- Disminuir la rotación del personal.
- Reducir el riesgo de emplear personas que no tienen las competencias adecuadas.
- Contar con trabajadores motivados y leales.
- Aumentar la productividad, innovación y calidad de los productos y procesos.
El Sistema de Educación Dual como una opción educativa oficial
El SED tiene sus orígenes en el Acuerdo Secretarial número 06/06/15 por el que se estableció, caracterizó y reguló a la educación dual como una opción educativa del tipo medio superior, la cual pertenece a la modalidad mixta. En 2022 se publica el nuevo acuerdo 02/02/22 (actualmente vigente) el cual indica los lineamientos generales para la impartición del tipo medio superior mediante la opción educativa de Educación Dual y que se caracteriza por el Proceso de enseñanza y el Proceso de aprendizaje, se realizan tanto en la Escuela, como en la Empresa, conforme al respectivo plan y programa de estudio del tipo medio superior.
Asimismo, respecto al nivel superior, su formalización se estableció en el Acuerdo Secretarial 18/11/18 por el que se emitieron los lineamientos por los que se conceptualizan y definen los niveles, modalidades y opciones educativas del tipo superior. Posteriormente, el acuerdo 20/10/22 deroga y sustituye al acuerdo anterior definiendo a la Educación Dual del tipo Superior como aquella en la que el desarrollo del proceso de aprendizaje se lleva a cabo de manera combinada tanto en las instituciones de educación superior como en contextos reales en los sectores productivo y social, a través de fases teóricas y prácticas interrelacionadas que se complementan entre sí. En 2024, se publica el acuerdo número 04/03/24 por el que se modifican los lineamientos por los que se conceptualizan y definen las opciones educativas del tipo superior, emitidos mediante el Acuerdo número 20/10/22. Ambos Acuerdos son actualmente vigentes.
Esta opción educativa, permite a los estudiantes de ambos niveles educativos desarrollar conocimientos y competencias en las empresas, vinculando la teoría y la práctica para fortalecer el desarrollo integral de sus habilidades.
El papel de la CAMEXA en la Formación Dual bajo el SED
Por su experiencia en el tema, CAMEXA participa en el Sistema de Educación Dual como socio del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de los organismos empresariales afiliados a éste como son COPARMEX, AMIS, COMCE, CONCAMIN, entre otros, y constituye el vínculo en nuestro país con la organización cúpula de las Cámaras de Comercio e Industria (DIHK) de Alemania.
Sus funciones dentro del Modelo son:
- Coordinar los procesos de capacitación a las figuras operativas del sector empresarial como operadores y formadores empresariales
- Brindar información sustantiva para determinar los elementos que permitan institucionalizar el modelo e identificar los ordenamientos normativos idóneos para impulsar la expansión de la educación dual como una opción educativa en todo el país
- Ofrecer orientación a las empresas que planean integrar el sistema de educación dual
- Certificar a los centros de evaluación mexicanos para que puedan realizar los exámenes para los aprendices que terminan sus carreras