CAMEXA: Los aranceles de Estados Unidos contra México son un duro golpe para las compañías alemanas

01/02/2025

Ciudad de México, 1º de febrero 2025. Los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos contra importaciones desde México perjudicarán el atractivo de México como sede productiva. Son un duro golpe para muchas empresas que mantienen una producción en el país, por supuesto, también para las empresas alemanas que desde México suministran el mercado estadounidense. Todavía no es posible cuantificar las consecuencias de los aranceles.

Sin duda, la medida contradice el objetivo del gobierno estadounidense de reducir la inflación doméstica, ya que serán los consumidores estadounidenses los que tendrán que pagar el aumento de los precios.

Los aranceles violan el T-MEC que fue negociado durante el primer mandato del Presidente Trump y que entró en vigor a mediados de 2020. Confiando en dicho acuerdo, un gran número de compañías alemanas con presencia en México ampliaron sus actividades. Desde hace años, México es el primer destino de las inversiones de la economía alemana en América Latina. Tan sólo desde el año 2000, las empresas germanas han invertido más de 45 mil millones de dólares en el país. Los sectores con la mayor participación alemana son la industria automotriz y de autopartes, farmacéutica, química, electro/electrónica, maquinaria, y logística.

Desde que entró en funciones en octubre del 2024, el gobierno mexicano ha intensificado la lucha contra la migración ilegal y contra el tráfico de drogas como respuesta a los reclamos del Presidente Trump que había criticado una falta de voluntad del gobierno mexicano para avanzar en estos temas, lo que fueron sus argumentos principales para anunciar los aranceles. Ahora, en lugar de premiar los esfuerzos de México, el gobierno estadounidense actúa de forma agresiva contra México, su principal socio comercial.