Logotipo de Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, A.C. (CAMEXA).

CAMEXA

Consulte las vacantes y las opciones de realizar prácticas en CAMEXA.

Team2
© Gerd Altmann / Pixabay

Vacantes en CAMEXA

Terminos de Referencia (TdR): Elaboración de Materiales didácticos para la capacitación de Figuras operativas del Sector académico

Antecedentes

Desde el año 2013 CAMEXA (Cámara Mexicano Alemana de Comercio e
Industria) promueve la implementación de esquemas de formación y capacitación
dual, particularmente haciendo énfasis en el modelo dual alemán en Mexico. En
la Formación Dual Profesional Alemana en el extranjero se piden requisitos casi
idénticos a empresas y aprendices como en Alemania. Desde el año 2015
CAMEXA, en conjunto con los actores sociales que promueven esquemas
educativos, instrumenta la formación dual nacional en Mexico, basado en
reglamentaciones y regulaciones legales nacionales. La certificación se lleva a
cabo con estándares promovidos por el CONOCER a través de sus Entidades de
Certificación y Evaluación (ECE) como lo es CAMEXA. Desde 2019 CAMEXA
apoya en la implementación del Sistema de Educación Dual (SED) del nivel
Superior a través de la participación en foros de vinculación de la Secretaría de
Educación Pública y la Subsecretaria de Educación Superior, proyectos
financiados desde el Ministerio de Educación y Ciencias de Alemania y la
cooperación y el acompañamiento a empresas participando en este modelo.

 

A partir de ese contexto se inserta el proyecto Integral VET en México, que es
financiado por parte del Ministerio de Educación y Ciencias de Alemania y que
implementa CAMEXA. El proyecto tiene cuatro líneas de trabajo, una de ellas es
el fortalecimiento de las figuras operativas de la Educación Dual del nivel
Superior. La cual comprende proveer de la capacitación de multiplicadores de las
figuras operativas de la Educación Dual Superior, en específico de las Figuras de
Gestor de Vinculación y Tutor Académico. Desde un curso de capacitación inicial
para los multiplicadores, se buscará la promoción de los cursos dentro de las
regiones y subsistemas de la Educación Dual Superior.

 

En coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Subsecretaria
de Educación Superior se buscará la multiplicación del curso “Formador de
Formadores” para Figuras Operativas del Sector Educativo.

Objetivo General

Con base en la experiencia del sistema de formación dual profesional
alemán, y la adopción de este modelo educativo en México de acuerdo con
su contexto, necesidades y actores sociales en el nivel superior, se busca
desarrollar un proceso de multiplicación de procesos operativos generales
aplicables para todas las Instituciones de Educación Superior (IES) que
dependen de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), de la Secretaría
de Educación Pública (SEP) y que implementan o han implementado el
Sistema de Educación Dual en México acorde al contexto, necesidades y
requerimientos de las instituciones participantes.

 

Para lograr su correcta implementación, CAMEXA (Cámara Mexicano-Alemana
de Comercio e Industria) busca un experto nacional en Educación Dual para
desarrollar la creación de materiales didácticos, herramientas de
multiplicación y un plan de capacitación como resultado y paso siguiente del
Curso-Taller de Formador de Formadores en el Sistema de Educación Dual del
Tipo Superior.

Objetivos Específicos

Creación de una base de instrucción general y aplicable para la multiplicación de los aspectos operativos del Sistema de Educación Dual a nivel Superior:

  • Consolidación de material resultado del curso taller “Formador de
    Formadores de la Educación Dual del tipo Superior”.
  • Análisis de los datos obtenidos a partir de las presentaciones, materiales
    y documentos normativos de las distintas IES
  • Identificación de los puntos de encuentro y de divergencia en los
    procesos ya establecidos por subsistema.
  • Realizar el sondeo (crear la base de preguntas o información requerida,
    implementación del sondeo y análisis de la data recolectada) entre los
    subsistemas en puntos operativos fundamentales que se identifique la
    necesidad de crear lazos conectivos para el material de multiplicación.
  • Creación del “Manual de Instrucción” base para que los multiplicadores
    puedan crear los materiales visuales y de multiplicación.
  • Presentación del “Manual de Instrucción” hacia los multiplicadores con
    el objetivo de alinear la siguiente fase de crear los materiales visuales
    de multiplicación.
  • Seguimiento y retroalimentación con los multiplicadores de la operación
    del SED del tipo Superior. Mediante sesiones mensuales y formatos de
    feedback.
Público Objetivo

Este proyecto va dirigido a personas que han tenido alguna función directa de
las figuras operativas del Sistema de Educación Dual mexicano en el tipo superior
y que hayan implementado directamente el modelo de educación dual. La
persona deberá contar con una amplia experiencia en el ámbito educativo
dentro de alguna de las Instituciones de Educación Superior en México que
implementan la Educación Dual y que, además tenga directa relación con los
procesos operativos y actividades relacionadas con el SED en México.
Adicionalmente, deberá tener conocimientos sólidos en las técnicas de
transferencia de conocimiento, medición de impacto, implementación de mejora
continua, capacitación y planificación y desarrollo de proyectos.

Documentos solicitados:

Los candidatos interesados deberán presentar preferiblemente:

  • Curriculum Vitae (CV)
  • Proyectos relacionados a la implementación del SED
  • Cronograma de las tareas mencionadas
  • Propuesta económica
Información adicional:

Además, se debe observar la siguiente información:

• En el uso de materiales digitales, el consultor es responsable del uso oportuno
y protección de datos personales y de las organizaciones participantes.
• Sesiones de trabajo con contrapartes externos se deben documentar con
minutas de avances, acuerdos y productos finales, éstas en conjunto y ajustadas
deben comprender parte del reporte final.
• También será requerida la entrega de productos finales, en los formatos que
sean requeridos.


Fechas Importantes 

Envío Términos de Referencia preferiblemente antes del 21 de Marzo 2025
Contacto: Andreas Wöllhaf (a.woellhaf(at)ahkmexiko.com.mx)
Propuesta económica: 60.000 $ MXN incl. IVA

Asesora / Asesor en Desarrollo Sostenible

RESPONSABILIDADES

  • Proyecto “Reverdeciendo tu Mipyme”:
    o Organización de mesas redondas para MiPymes de la región Bajío en los sectores agroalimentario, textil y automotriz, para fomentar el diálogo y colaboración.
    o Apoyar empresas en el desarrollo de planes de trabajo sostenibles y en la postulación a fondos para implementar sus proyectos.
    o Desarrollo de un informe con el tema “Articulando redes de colaboración para el fortalecimiento de las cadenas de valor de las MIPYMES mexicanas”.
     
  • Trabajo en proyectos en cooperación con la GIZ (transición energética, diligencia debida en la cadena de suministro, gestión empresarial sostenible)
    o Redactar propuestas y términos de referencia
    o Coordinar estudios y actividades educativas.
     
  • Asesoramiento sobre comercio exterior y e investigaciones del mercado 
    o Búsqueda de socios
    o estudios de mercados en temas de sostenibilidad y energía
    o investigación de direcciones y contactos
    o ayuda en la planeación y ejecución de eventos y delegaciones
     
  • Organización y moderación de eventos
    o Preparar y moderar eventos como el Comité de Sostenibilidad y Energía
     
  • Apoyo administrativo
  • o Gestionar facturación, informes, cierre de proyectos y auditorías.

Prácticas y Pasantías en CAMEXA 

CAMEXA ofrece continuamente puestos para practicantes, p.e. en los departamentos de Trade & Invest, Socios, Eventos, Marketing, Formación Dual, y Desarrollo Sostenible. 

 

El buen manejo del español, así como conocimientos del alemán (y de preferencia también del inglés) son requeridos. 

 

La duración mínima es de 4 meses.

 

Si está interesado, favor de enviar la siguiente documentación:
 

  • Carta de motivación
  • CV con fotografía
  • Constancia de bachillerato
  • Constancia y calificaciones de sus estudios
  • En su caso, constancia de las prácticas ya realizadas.

 

Recomendamos enviar la documentación con antelación. Favor de indicar cuál(es) departamento(s) son de su interés. 

 

Información en alemán / 
Information zu den Praktika auf Deutsch:

 

  • Mindestdauer des Praktikums: 4 Monate
  • Eine finanzielle Vergütung des Praktikums gibt es nicht. Jedoch stellt die AHK Mexiko Ihnen für den Zeitraum Ihres Praktikums Verpflegungsgutscheine zur Verfügung. Wir informieren Sie außerdem gerne über externe Fördermöglichkeiten.
  • Bei einer Dauer des Praktikums von mindestens 6 Monaten übernimmt die AHK Mexiko Ihre Flugkosten in Höhe von max. 18.000 mexikanischen Pesos (ca. 900 €); in diesem Fall werden allerdings keine Verpflegungsgutscheine zur Verfügung gestellt. 


Für eine Bewerbung übermitteln Sie uns bitte folgende Unterlagen:
 

  • Motivationsschreiben auf Spanisch
  • Lebenslauf auf Deutsch mit Foto
  • Abiturzeugnis
  • (Vor-) Diplomzeugnis oder aktueller Notenauszug
  • Praktikumszeugnisse
  • Nachweis über Spanischkenntnisse
     

Der Eingang der Dokumente mindestens sechs Monate im Voraus erhöht die Chancen des Bewerbers.
 

Bitte geben Sie die von Ihnen bevorzugte(n) Abteilung(en) an.

Su contacto