Logotipo de Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, A.C. (CAMEXA).

Resultados de la encuesta coyuntural del otoño 2025

  • News

En comparación con la primavera de 2025, los socios de la Cámara Mexicano-Alemana miran nuevamente el futuro cercano con algo más de optimismo. Así lo muestran los resultados de la encuesta coyuntural del otoño de 2025 realizada entre los socios de CAMEXA del 29 de septiembre al 17 de octubre. Lo anterior se refleja en una mayor intención de invertir y de contratar personal. Sin embargo, tres cuartas partes de las empresas afirman verse afectadas de forma negativa o incluso muy negativa por la política comercial de EE. UU. En resumen, puede decirse que los agremiados de la Cámara están tan lejos de un entusiasmo desbordado como de un pesimismo marcado.

Statistik
© Geralt Altmann (Pixabay)

l. COYUNTURA

1. ¿Cómo evalúa la situación actual de su empresa?

 Otoño 2025Primavera 2025Otoño 2024
Buena32%36%48%
Satisfactoria55%56%45%
Mala13%8% 7%

2. ¿Qué desarrollo económico espera en su empresa en los próximos 12 meses?

 Otoño 2025Primavera 2025Otoño 2024
Mejor52%28%52%
Igual41%42%34%
Peor7%30%14%

3. ¿Cómo evalúa el desarrollo coyuntural de su país en los próximos 12 meses?

 Otoño 2025Primavera 2025Otoño 2024
Mejor22%8%17%
Igual43%32%55%
Peor35%60%28%

4. ¿Cómo se desarrollarán las inversiones de su empresa en el país en los próximos 12 meses?

 Otoño 2025Primavera 2025Otoño 2024
Aumentarán28%20%41%
Sin cambios50%34%31%
Disminuirán15%40%21%
No hay inversiones7%6%7%

5. ¿Cómo evolucionará el número de empleados de su empresa en el país en los próximos 12 meses?

 Otoño 2025Primavera 2025Otoño 2024
Aumentará32%24%44%
Sin cambios56%52%52%
Disminuirá12%24%4%

6. Desde su punto de vista, ¿cuáles son los mayores riesgos en el desarrollo económico de su empresa en los próximos 12 meses? (Es posible seleccionar varias respuestas)

 Otoño 2025Primavera 2025Otoño 2024
Marco político-económico74%78%66%
Demanda64%58%42%
Barreras comerciales / Preferencia de empresas nacionales38%26%23%
Seguridad jurídica32%38%58%
Tipo de cambio25%32%44%
Afectaciones de las cadenas de suministro21%24%17%
Falta de mano de obra calificada15%16%23%
Financiamiento12%18%14%
Infraestructura12%4%18%
Costos de mano de obra10%22%10%
Precio de materias primas9%8%11%
Precio de energía4%6%9%

ll. Retos globales

1. ¿Tiene la política comercial estadounidense un impacto en sus negocios en el país sede?

un fuerte perjuicio24%
un perjuicio52%
sin impacto19%
un impacto positivo5%

2. ¿Realiza su empresa negocios con Estados Unidos (exportaciones, importaciones, inversiones)?

75%
No25%

3. ¿Cuáles aspectos de la política comercial de EU están actualmente afectando más a su empresa?

Aranceles78%
La política industrial, requisitos de contenido local24%
Mayor competencia como consecuencia de re-equilibrios comerciales18%
La política de localización económica (p.e. impuestos, costos de empleo, energía)16%
Control de exportaciones (p.e., restricciones tecnológicas)14%
La cultura empresarial / Valores6%
Sanciones4%

lll. SEGURIDAD

¿Cómo ha impactado la situación de seguridad (criminalidad / violencia) en su país las operaciones de su empresa durante los últimos 6 meses?

 Otoño 2025Primavera 2025Otoño 2024
No tiene impacto (la seguridad es buena)4%6%4%
Menor impacto (la seguridad ha mejorado)6%6%0%
Sin cambios (la seguridad no presenta variaciones)45%50%40%
Mayor impacto (la situación de la seguridad ha empeorado)37%32%39%
Un impacto mucho mayor (la situación de la seguridad ha empeorado notablemente)8%6%17%

Información sobre los participantes de la encuesta

Sector 
Industria/construcción44%
 Servicios37%
 Comercio19%
  
Número de empleados (en el mundo) 
Menos de 10044%
De 100 a 1,00031%
Más de 1,00025%

¿Buscar algo más?

En nuestro centro de información podrás encontrar las últimas noticias, descargas, vídeos, podcasts.

Ir al Centro de Información